Mostrando entradas con la etiqueta bebida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebida. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Jägermeister, bebida ¿Cuál es su origen?

 
Jägermeister, bebida ¿Cuál es su origen?
Jägermeister, contiene 56 hierbas naturales
Jägermeister
, es una bebida de origen alemán que significa "maestro cazador" y ese nombre se acuñó en el año 1934 con el objetivo de nombrar a los guardabosques alemanes.

Curt Mast era un loco de las cacerías e inventó Jägermeister para que los cazadores soportaran mejor el frío de las noches cuando perseguían a su presa.

Al igual que la Coca Cola una parte de la composición del Jägermeister se mantiene en secreto.

¿De que está hecho el Jägermeister?

En total está compuesto de 56 hierbas y un 35% de contenido alcohólico.

¿Para que se utilizaba el Jägermeister?

En las tropas alemanas durante la Segunda Guerra mundial se utilizó como anestésico y desinfectante.

Su singular logotipo (la cabeza de un ciervo con una cruz en medio) guarda relación con la «Leyenda de San Huberto», basada en la historia de un impulsivo muchacho que movido por una terrible voracidad, dedicaba gran parte de su vida a aniquilar cuantas especies salieran a su paso.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Curiosidades: Beber para recordar

beber ayuda a recordar
Beber ayuda a recordar
¿El alcohol ayuda a olvidar? Todo lo contrario. De acuerdo con un estudio del Centro Waggoner para la investigación del Alcohol y las Adicciones de la Universidad de Texas (EE UU), beber alcohol estimula áreas de nuestro cerebro implicadas en el aprendizaje y la memoria.

Según publica el neurobiólogo Hitoshi Morikawa en la revista Journal of Neuroscience, el alcohol "reduce nuestra capacidad consciente para recordar información como el nombre un amigo, la definición de una palabra o dónde aparcamos el coche; pero nuestro subconsciente aprende y recuerda también, y el alcohol aumenta nuestra capacidad de aprender a este nivel". En sus experimentos, Morikawa ha comprobado que la exposición repetida al etanol aumenta la plasticidad sináptica de las neuronas en un área clave del cerebro para la memoria. De hecho, cada vez es más evidente que la adicción al alcohol y las drogas podría considerarse un trastorno de la memoria y el aprendizaje. De acuerdo con Morikawa, los alcohólicos no son adictos a la experiencia de placer que obtienen bebiendo, sino al contexto psicológico, al comportamiento y al entorno que rodea el consumo de alcohol. Y eso les empuja a repetir.


"Solemos pensar en la dopamina como un neurotransmisor de la felicidad, pero en realidad es un neurotransmisor ligado al aprendizaje", aclara el neurocientífico. "Su principal efecto consiste en fortalecer las sinapsis que están activas mientras se libera", añade. Según Morikawa, cuando tomamos alcohol se estimula el sistema dopminérgico, que "le dice a nuestro cerebro que lo que está haciendo en ese momento es gratificante, que debe ser recordado y repetido". "Ir al bar, charlar con los amigos, comer ciertos alimentos y escuchar determinada música también es gratificante". Por eso, "cuanto más frecuentemente hagamos estas cosas a la vez que bebemos alcohol más dopamina se libera, y más adictivo se vuelve el conjunto de experiencias y que rodean al consumo de esta droga", concluye el investigador.




FUENTE: Muy interesante